Etiquetas
- DESDE EL SUR
- OPINION
- NACIONALES
- INTERNACIONAL
- Noticias del Pais. Rep.Dom.
- Sabaneta
- vida y fe
- MEDIO AMBIENTE
- Lo de HOY...
- Si a la vida
- CIENCIA Y SALUD
- Elecciones 2010
- Medio Oriente
- METEREOLOGIA
- Derechos humanos
- El pais-Rep. Dominicana
- Economica
- Africa
- EEUU
- Memoria de un misionero...
- 4% Educacion
- REGIONAL
- Haiti
- Union Europea
- Cultura
- NARCOTRAFICO.-
- mujer
- Comunicacion
- Despierta
- Economia-solidaria
- Historia Dominicana-No olviar
- Japon
- Reflexiones de Fidel
- Solidaridad
- fe y politica
- Libia
- educacion
- no
- violencia femenina
- Deportes
- Holocausto
- La Educacion es un derecho
- Lucha Campesina
- RELIGION
- TEMPERATURA
- m.ss.cc.
- Asi
- Asia
- Catolicolibre
- Facundo Cabral
- Iglesia Catolica
- Kwen de la solidaridad
- Lo que paso...
- Matrimonio Feliz
- Migrantes
- Municipalidad
- Ocupacion de Israel de Palestina
- Santiago Rodriguez
- Socialismo del Siglo XXI
- Trafico de niños/as
- china
- desde
- i
- o
Mostrando entradas con la etiqueta vida y fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida y fe. Mostrar todas las entradas
viernes, 6 de abril de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
Del ilusorio gen egoísta al carácter cooperativo del genoma humanomarzo
Leonardo Boff
Es sabido que el sistema capitalista imperante en el mundo es consumista, visceralmente egoísta y depredador de la naturaleza. Está llevando a toda la humanidad a un impasse pues ha creado una doble injusticia: ecológica, por haber devastado la naturaleza, y social, por haber generado una inmensa desigualdad social. Simplificando, aunque no tanto, podríamos decir que la humanidad se divide entre aquellas minorías que comen hasta hartarse y aquellas minorías que se alimentan insuficientemente. Si en este momento quisiéramos universalizar el tipo de consumo de los países ricos para toda la humanidad, necesitaríamos por lo menos tres Tierras iguales a la actual.
Los tiempos de crisis del sistema como los que vivimos favorecen una revisión de conceptos y el ánimo para proyectar otros mundos posibles que hagan realidad lo que Paulo Freire llamó lo “inédito viable”.
Es sabido que el sistema capitalista imperante en el mundo es consumista, visceralmente egoísta y depredador de la naturaleza. Está llevando a toda la humanidad a un impasse pues ha creado una doble injusticia: ecológica, por haber devastado la naturaleza, y social, por haber generado una inmensa desigualdad social. Simplificando, aunque no tanto, podríamos decir que la humanidad se divide entre aquellas minorías que comen hasta hartarse y aquellas minorías que se alimentan insuficientemente. Si en este momento quisiéramos universalizar el tipo de consumo de los países ricos para toda la humanidad, necesitaríamos por lo menos tres Tierras iguales a la actual.
viernes, 2 de marzo de 2012
Liberar la fuerza del Evangelio
«Se formó una nube que los cubrió y salió de la nube una voz: Este es mi Hijo amado. Escuchadlo».
El relato de la “Transfiguración de Jesús” [Marcos 9, 2-10] fue desde el comienzo muy popular entre sus seguidores. No es un episodio más. La escena, recreada con diversos recursos de carácter simbólico, es grandiosa. Los evangelistas presentan a Jesús con el rostro resplandeciente mientras conversa con Moisés y Elías. Los tres discípulos que lo han acompañado hasta la cumbre de la montaña quedan sobrecogidos. No saben qué pensar de todo aquello. El misterio que envuelve a Jesús es demasiado grande. Marcos dice que estaban asustados.
domingo, 15 de enero de 2012
sábado, 31 de diciembre de 2011
¿El día del juicio a nuestra cultura?
Pero la madre de todas las distorsiones referidas es nuestro antropocentrismo, la convicción de que nosotros, los seres humanos, somos el centro de todo y que las cosas han sido hechas sólo para nosotros, olvidándonos de nuestra completa dependencia de todo lo que nos rodea. Aquí radica nuestra destructividad que nos lleva a devastar la naturaleza para satisfacer nuestros deseos.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
El Evangelio llegó tarde
José María Castillo
Esto es lo que explica, en definitiva, por qué nos preocupa más “someternos” al Señor glorioso que “seguir” al Jesús terreno. Y por eso ha pasado lo que tenía que pasar, estando así las cosas: tenemos un Cristianismo con mucha autoridad, pero llevamos una vida con muy escasa ejemplaridad.
viernes, 2 de diciembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
Jesús, profeta laico
José María García-Mauriño
Los cristianos no somos seguidores de un líder
religioso, sino que seguimos a un Profeta laico. Jesús fue un laico. Ni fue
sacerdote, ni funcionario de la religión, ni nada parecido.
Es más, Jesús vivió y habló de tal manera que
pronto entró en conflicto con los dirigentes de la religión de su tiempo, los
sacerdotes y los funcionarios del Templo, los representantes oficiales de “lo religioso” y “lo sagrado”.
viernes, 26 de agosto de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
Un grito mudo

Frei Betto
Una foto del periódico me horrorizó: un niño somalí que parecía un extraterrestre desnutrido. El cuerpo, con sus huesitos remarcados bajo la piel. La cabeza, enorme, desproporcionada con el tronco reducido, se asemejaba al globo terráqueo. La boca -¡ay la boca!-, abierta por el hambre, emitía un grito mudo, la amargura de quien no tuvo la vida como un don, sino como dolor.
jueves, 11 de agosto de 2011
viernes, 29 de julio de 2011
Dadles vosotros de comer

La celebración eucarística de este domingo comienza con una súplica que encuentra fundamento y razón en la memoria de la pascua:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)