Redacción Clave Digital.-
Director Casa Abierta:
"Hay una política absurda que oculta la mediocridad en RD"
Juan de la Rosa afirmó que en el país existe una “política absurda” que oculta la mediocridad, la delincuencia y el narcotráfico con nombres “grandilocuentes como seguridad democrática”.
SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.- El director de Casa Abierta, el psicólogo Juan de la Rosa Hidalgo, afirmó que en el país existe una “política absurda” que oculta la mediocridad, la delincuencia y el narcotráfico con nombres “grandilocuentes como seguridad democrática”, por lo que a su juicio la gran cantidad de presos por narcotráfico debería ser un llamado de alerta.
“Las autoridades continúan con una política de drogas de los años cincuenta. Alardeamos de un estado moderno, estamos en todos los foros internacionales, pero ésto de nada nos sirve. Se ignoran las recomendaciones respecto al tema, que recomiendan masificar las medidas preventivas para insistir en modelos fracasados, teniendo como herramienta fundamental una ley que se presume de dura”, enfatizó el psicólogo.
“Sólo con medidas represivas no es posible avanzar", indicó Juan de la Rosa.
Archivo/Clave Digital
En este sentido, añadió que los datos publicados recientemente por la Dirección General de Prisiones muestran que el primer delito que en nuestra sociedad lleva a prisión a los jóvenes dominicanos (casi 6 mil personas) es el de las drogas y el crimen organizado.
El director de Casa Abierta aseguró que “estos inútiles alardes de fuerza tienen, además, otra cara que es la criminalización de la pobreza, evidenciando en que el 82.6 por ciento de las personas en prisión son hombres jóvenes de menos de 40 años, de los sectores más empobrecidos de la sociedad”.
Precisó también que la sociedad necesita que sus autoridades dejen de jugar a la guerra, dejen de alardear, pretendiendo una supuesta “tolerancia cero”, que es sólo a su juicio un “patético alarde de fuerza”. “Sólo con medidas represivas, que además son neutralizadas por la corrupción, no es posible avanzar. Pero las autoridades, con miedo o complicidad, no parecen estar en capacidad o disposición de cambiar”, indicó.
En un documento, manifestó que con las políticas actuales sólo se obtendrán una sobrepoblación carcelaria, especialmente de jóvenes empobrecidos. “Para enfrentar con éxito el problema de las drogas, hace falta un giro completo en las miradas y políticas públicas.”, enfatizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario