Lo de HOY.
Por Pascual Ortiz.

El compromiso de todo ser humano es defender la dignidad del ser humano. Y el periodismo, la comunicación y quienes se han dedicado a esta imperiosa acción. Deben de comprender que tiene que tener mucho cuidado. Porque a la hora de hablar en nombre de, denunciar x caso. Opinar y defender personas, politiqueros, acciones de empresas y autoridades pública. Están haciendo una opinión que tendrá sus efectos. El problema es que si no están bien informados, están vinculados con los actores de las informaciones. La empresa en la que elabora es parte de la noticia. Es muy difícil que se conserve la objetividad a la hora de ofrecer la información.
Los comunicadores y/o periodista
han perdido la credibilidad, la objetividad. Y reaccionan en función de sus
intereses. Lo económico se ha puesto por encima de la verdad de la información.
Se pueden contar con las manos los actores de la comunicación en la República
dominicana, que estén ejerciendo con apego a la ética y la moral; la comunicación
HOY.
En nuestro país, Nuria es una de esas
comunicadoras apegada a principio. Es una persona identificada con la dignidad
de los seres humanos. Cuyas acciones visibles están patentes. Su accionar están
siempre de lado de lo justo, “sin
importar” el apellido de los afectados.
Los intereses económico hoy
norman la vida de las mayorías de las actividades sociales, culturales,
religioso, política, académica, organizativa;
todas las acciones humana. No es fácil, vivir hoy con la conciencia y la ética como
principio de vida. Estamos atrapado en
una sociedad dirigida por corruptos,
degenerados, con suficientes capacidad cognoscitiva de lo que hacen y
atrapado por los narcotraficantes. De
rodilla a un sistema de producción inhumano,
destructor del Medio Ambiente y de todo
lo humano, bueno, solidario, constructivo.
Las palabras deben de ser
recuperada por sus dueños, el pueblo.
Hoy es una afrenta lo que se hace con las necesidades, demandas,
esperanzas de los dominican@s. Quienes
comunican y se hacen pasar por informadores, están comprometido hasta los tuétanos,
con los desfalcadores y sustentadores de este sistema que vivimos.
Por ello se hace imperioso que recréenos nuevas formas de comunicar y de
demandar la sociedad que queremos
construir. Con los actores que tenemos políticos, en los medios de comunicación
y empresarial. No vamos a poder general los cambios que harán posible la
sociedad que los Padres de la Patria y
los revolucionarios quisieron.
En abril, empoderémonos de
nuestro destino, no tenemos más tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario