viernes, 7 de mayo de 2010

Pánico bursátil en EU por temor contagio crisis griega.-

WASHINGTON/ATENAS AGENCIAS. La Bolsa de Nueva York cayó este jueves bajo la presión de un acceso de pánico alimentado por crecientes temores sobre las deudas europeas, que hicieron perder al Dow Jones cerca de 1.000 puntos en pocos minutos, un hundimiento histórico. "Es un pánico bursátil", constató Gregori Volokhine, de Meeschaert New York. Finalmente, el principal índice de Wall Street abandonó 3,20% y el Nasdaq 3,44%. Según cifras definitivas de cierre, el Dow Jones Industrial Average perdió 347,80 puntos a 10.520,32 puntos, registrando su mayor caída en puntos de su historia en sesión (998,50 puntos) y bajando de la barra de los 10.000 puntos. El Nasdaq, de alto componente tecnológico, cayó 82,65 puntos a 2.319,64 puntos. El índice ampliado Standard & Poor's 500 cedió por su parte 3,24% (37,75 puntos) a 1.128,15 puntos.

Asimismo, el euro se hundió por debajo de 1,27 dólares el jueves, alcanzando un nuevo récord a la baja desde marzo de 2009, después de que el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo su tasa directriz en 1% y en medio de temores persistentes de que la Eurozona se vea contaminada por la crisis fiscal griega.


También os precios del petróleo se desplomaron ayer por tercera sesión consecutiva. En Nueva York, el barril perdió 2,86 dólares a 77,11 dólares, ya que los operadores siguen preocupados por las dificultades en la zona euro.


Estos bruscos movimientos en los mercados coincidieron con la aprobación ayer por parte del Parlamento griego de un un duro plan de austeridad para el próximo trienio, que prevé ahorrar 30.000 millones de euros, para sanear las endeudadas arcas públicas y evitar la quiebra.

Entre las medidas, acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE) para que Grecia recupere la solvencia de su deuda y consolide el presupuesto nacional se incluyen-

El plan prevé que los números rojos en las cuentas públicas pasen del actual 13,6% del PIB al 8,1% en 2010 y, de forma paulatina, lleguen al 2,6% en 2014. La reducción del gasto público afectará al crecimiento, que se contraerá un 4% del PIB en 2010, el doble de lo previsto, un adicional 2,6% en 2011 y volverá a terreno positivo en 2012 con un 1,1%.

Los salarios de los funcionarios se congelarán durante al menos tres años y se eliminará las dos pagas extras para quienes ganen más de 3.000 euros al mes. Quienes ganen menos de esa cantidad recibirán como compensación un bono de 1.000 euros. Las contrataciones de empleados públicos también se paralizarán y se reducirán diferentes “extras” salariales.

Los jubilados griegos perderán también las dos pagas extras, si sus pensiones superan los 2.500 euros mensuales. Se establece una edad mínima de jubilación de 60 años y un nuevo cálculo para las pensiones relacionado con toda la vida laboral y no con los últimos años, como hasta ahora. Además, el plan aprobado por el Parlamento aumentará de forma gradual hasta 2015 los años de cotización necesarios, que pasarán de 37 a 40 para obtener la pensión completa.

Impuestos

El plan aprobado por el Parlamento griego asume que se aumentará el IVA en dos puntos adicionales hasta el 23%, después de que en marzo ya subiera otros dos, hasta el 21%. Se incrementarán en 10 puntos porcentuales los impuestos sobre tabaco, alcohol y combustibles.

Impuesto especial

Se creará un impuesto especial para empresas con elevados beneficios y se establecerán nuevas medidas impositivas a compañías relacionadas con el azar, los productos de lujo y la propiedad inmobiliaria. Además se creará un nuevo gravamen contra las viviendas ilegales.

Liberalización

Se liberalizarán profesiones cerradas por distintas reglamentaciones gremiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario