Efe Madrid
La Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género ha considerado "imprescindible" la incorporación de las mujeres en los procesos de paz porque "tienden puentes hacia la reconciliación" y construyen el acercamiento de los pueblos con "solidaridad, generosidad, diálogo y justicia".
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, esta plataforma de mujeres asegura en una declaración que el colectivo femenino es "la primera víctima en las guerras" y es quien sufre "el mayor coste", por lo que considera que no hay que resignarse ante "tanta ignominia".
Rechaza "la exclusión, la represión y la violencia" que sufren las mujeres en una sociedad en la que, a juicio de la Plataforma de Mujeres Artistas, "el patriarcado sigue dominando" y por ello hacen un llamamiento para alcanzar y promover "una cultura de paz" a través de la igualdad, la libertad y la justicia.
Consolidar la paz a través del diálogo
La Plataforma constata en la declaración que "la desigualdad es un hecho real" y que esta situación debe conducir a "un espacio común de entendimiento y a acciones globales dirigidas a consolidar una paz a través del diálogo".
"Es imprescindible incorporar a las mujeres como autoras de conciliación del proceso", asegura la Plataforma, que muestra su apoyo a la resolución del Consejo de Ministros de aprobar el informe de seguimiento del Plan de Acción del Gobierno para la aplicación de la resolución 1325 de la ONU sobre Mujeres, Paz y Seguridad.
La resolución 1325 de la ONU, aprobada en 2000, insta a incorporar a las mujeres en los procesos de paz y a frenar la violencia que sufren durante los conflictos armados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario