sábado, 22 de mayo de 2010

Haití 2010

Por:Olga Díaz
clave@clavedigital.com



El terremoto que azotó a Haití en enero pasado ocasionó imprevisibles y cuantiosos daños, por su magnitud y por la precariedad de la infraestructura haitiana. Según estudio reciente realizado por el BM, BID, la ONU y la Unión Europea, los daños materiales en Haití, totalizan US$7,754.2 millones, 122.7 del PIB. Oficialmente murieron 222,570 personas, 869 desaparecidos, y 1,514,885 afectados.






La situación haitiana es preocupante. Los niveles de pobreza aumentaron a 71% retrocediendo al nivel existente en 2001. Se proyecta un decrecimiento de -8.3% para 2010 , porque más del 65% de las actividades económicas se concentraban en Puerto Príncipe, la zona más afectada.

Haití constituye el segundo socio comercial más importante para RD después de EE.UU. En los últimos tres años (2006-2009) las exportaciones nacionales de bienes hacia Haití crecieron 166.4%. Para 2009 éstas representaron 15.5% del total exportado de bienes. Los daños ocasionados por el terremoto y las ayudas internacionales recibidas, se reflejan en mayor demanda de bienes y servicios a RD. Las exportaciones dominicanas de bienes hacia Haití en enero-marzo totalizando US$121.6 millones, aumentando US$67.0 millones (122.8%) respecto ene-mar 2009.

Los rubros más demandados por Haití son harina de trigo, fertilizantes, planchas de zinc y aluzinc, gasolinas, aceite de soya, galletas, azúcar, arenques, salsas, bananos y plátanos, pollos, huevos, detergentes, salchichas y salchichón, envases plásticos, sal, jugos, habichuelas, ron, entre otros. A marzo, Haití aún no estaba demandando cemento y varilla para su proceso de reconstrucción.

Son exportaciones formales, sin cuantificar el trasiego informal transfronterizo, producto de donaciones masivas de dominicanos después del terremoto. Esto está incidiendo en un mayor crecimiento en RD, principalmente en la agropecuaria (9.6%) y manufactura local (9.3%).

No hay comentarios:

Publicar un comentario