(ABN)
Honduras es el país más peligroso para los periodistas tras el golpe de estado.
La organización de prensa denunció además la impunidad que reina en el país centroamericano contra quienes cometen crímenes a la prensa desde el golpe de Estado / Los últimos dos asesinatos perpetrados en Honduras datan del pasado 26 de marzo / Estas dos muertes completaron un marzo sangriento, en el que 5 periodistas perdieron la vida
El asesinato de cinco periodistas en marzo y el exilio de otro reportero convierten a Honduras en el país más peligroso del mundo para los profesionales de los medios de comunicación en el primer trimestre de 2010, indicaron Reporteros Sin Fronteras (RSF).
La organización de prensa denunció además la impunidad que reina en el país centroamericano contra quienes cometen crímenes a la prensa desde el golpe de Estado de junio, que terminó con la presidencia del depuesto Manuel Zelaya.
"Nunca se hizo justicia en relación con los ataques, intimidaciones, actos de censura y asesinatos de periodistas y defensores de los derechos humanos cometidos desde el 28 de junio de 2009 (luego del golpe de Estado)″, lamentó RSF en un comunicado.
Los últimos dos asesinatos perpetrados en Honduras datan del pasado 26 de marzo, cuando los reporteros Bayardo Mairena y Manuel Juárez, quienes trabajaban para las emisoras de radio Excélsior y Super 10, fueron tiroteados dentro de un coche en la región oriental del país, en las cercanías de Juticalpa.
Estas dos muertes completaron un marzo sangriento, en el que 5 periodistas perdieron la vida de manera violenta.
Además, José Alemán, corresponsal de Radio América y del periódico Diario Tiempo, tuvo que abandonar el país después de que intentaran asesinarle ese mismo mes.
Por otro lado, RSF recordó que el pasado mes de marzo un conjunto de redes internacionales de sociedad civil, de cooperación y de derechos humanos enviaron una petición al presidente del Gobierno español, y presidente de turno de la Unión Europea (UE), José Luis Rodríguez Zapatero.
En ella, los firmantes pidieron que el presidente español retire la invitación a Honduras a la cumbre euro-latinoamericana del 18 de mayo en Madrid, al considerar que no debe reconocerse al nuevo Ejecutivo hondureño liderado por Porfirio Lobo por todas las violaciones a los derechos humanos cometidos durante su mandato.
El traspaso de poderes a Lobo no solucionó el profundo conflicto democrático que afronta el gobierno de Honduras desde la perpetración del golpe de estado el 28 de junio del 2009, según la misiva donde se señalaba que: "El reconocimiento rápido del Gobierno de Honduras por parte de la comunidad internacional es un pésimo precedente para Latinoamérica".
(ABN)
Etiquetas
- DESDE EL SUR
- OPINION
- NACIONALES
- INTERNACIONAL
- Noticias del Pais. Rep.Dom.
- Sabaneta
- vida y fe
- MEDIO AMBIENTE
- Lo de HOY...
- Si a la vida
- CIENCIA Y SALUD
- Elecciones 2010
- Medio Oriente
- METEREOLOGIA
- Derechos humanos
- El pais-Rep. Dominicana
- Economica
- Africa
- EEUU
- Memoria de un misionero...
- 4% Educacion
- REGIONAL
- Haiti
- Union Europea
- Cultura
- NARCOTRAFICO.-
- mujer
- Comunicacion
- Despierta
- Economia-solidaria
- Historia Dominicana-No olviar
- Japon
- Reflexiones de Fidel
- Solidaridad
- fe y politica
- Libia
- educacion
- no
- violencia femenina
- Deportes
- Holocausto
- La Educacion es un derecho
- Lucha Campesina
- RELIGION
- TEMPERATURA
- m.ss.cc.
- Asi
- Asia
- Catolicolibre
- Facundo Cabral
- Iglesia Catolica
- Kwen de la solidaridad
- Lo que paso...
- Matrimonio Feliz
- Migrantes
- Municipalidad
- Ocupacion de Israel de Palestina
- Santiago Rodriguez
- Socialismo del Siglo XXI
- Trafico de niños/as
- china
- desde
- i
- o
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario